Militancia archivos - El Poder de la Gente https://revolucionciudadana.com.ec/category/militancia/ RC Thu, 26 Sep 2024 16:15:43 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6 https://revolucionciudadana.com.ec/wp-content/uploads/2024/07/cropped-rc5-favicon-32x32.png Militancia archivos - El Poder de la Gente https://revolucionciudadana.com.ec/category/militancia/ 32 32 Alcalde Aquiles Álvarez a la ministra Manzano: «La Toma NO PRENDE con un generador, el gobierno debe asumir su responsabilidad https://revolucionciudadana.com.ec/alcalde-aquiles-alvarez-a-la-ministra-manzano-la-toma-no-prende-con-un-generador-el-gobierno-debe-asumir-su-responsabilidad/ https://revolucionciudadana.com.ec/alcalde-aquiles-alvarez-a-la-ministra-manzano-la-toma-no-prende-con-un-generador-el-gobierno-debe-asumir-su-responsabilidad/#respond Fri, 20 Sep 2024 08:30:24 +0000 https://revolucionciudadana.com.ec/?p=7481  El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, respondió contundentemente a las declaraciones de la ministra Inés...

La entrada Alcalde Aquiles Álvarez a la ministra Manzano: «La Toma NO PRENDE con un generador, el gobierno debe asumir su responsabilidad se publicó primero en El Poder de la Gente.

]]>
 El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, respondió contundentemente a las declaraciones de la ministra Inés Manzano, quien instó a los municipios a garantizar el suministro de agua potable. Álvarez aclaró que la Planta La Toma, que abastece a más de 3 millones de personas, no puede operar durante los apagones debido a su alta demanda energética, que alcanza los 19 megavatios, lo que imposibilita su funcionamiento con un generador convencional.

«Con un generador NO PRENDE. La planta necesitaría su propia central eléctrica», enfatizó el alcalde, cuestionando la información técnica del gobierno. Álvarez destacó que La Toma produce 1,2 millones de metros cúbicos de agua al día, superando ampliamente la capacidad de una planta embotelladora convencional.

El alcalde también llamó a una mayor coordinación entre el gobierno central y los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), señalando la dependencia de estos últimos en los ingresos asignados por el gobierno, muchas veces retrasados. “No se puede ser irresponsable deslindando responsabilidades. Hay que hacerse cargo”, concluyó Álvarez, pidiendo un trabajo conjunto para enfrentar la crisis.

La entrada Alcalde Aquiles Álvarez a la ministra Manzano: «La Toma NO PRENDE con un generador, el gobierno debe asumir su responsabilidad se publicó primero en El Poder de la Gente.

]]>
https://revolucionciudadana.com.ec/alcalde-aquiles-alvarez-a-la-ministra-manzano-la-toma-no-prende-con-un-generador-el-gobierno-debe-asumir-su-responsabilidad/feed/ 0
Inscripción de candidatos para las elecciones de 2025 en Ecuador será exclusivamente en línea https://revolucionciudadana.com.ec/inscripcion-de-candidatos-para-las-elecciones-de-2025-en-ecuador-sera-exclusivamente-en-linea/ https://revolucionciudadana.com.ec/inscripcion-de-candidatos-para-las-elecciones-de-2025-en-ecuador-sera-exclusivamente-en-linea/#respond Mon, 16 Sep 2024 14:46:08 +0000 https://revolucionciudadana.com.ec/?p=7478 El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador anunció que la inscripción de candidatos para las...

La entrada Inscripción de candidatos para las elecciones de 2025 en Ecuador será exclusivamente en línea se publicó primero en El Poder de la Gente.

]]>
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador anunció que la inscripción de candidatos para las Elecciones Generales del 9 de febrero de 2025 se realizará exclusivamente a través de internet, del 13 de septiembre al 2 de octubre. El proceso estará disponible únicamente para organizaciones políticas habilitadas, quienes deberán cumplir con los requisitos establecidos, como tener 18 años, gozar de derechos políticos y no estar inhabilitados según la normativa vigente.

Un total de 13.7 millones de votantes, incluidos 456.485 residentes en el extranjero, elegirán al nuevo binomio presidencial, 151 asambleístas y cinco parlamentarios andinos. Entre los precandidatos destaca la reelección del presidente Daniel Noboa (ADN) y la participación de dos mujeres: Luisa González (Revolución Ciudadana) y Andrea González (Partido Sociedad Patriótica).

El CNE ha capacitado a los partidos sobre el Código de la Democracia, destacando la inclusión del 25 % de jóvenes y la paridad de género en las listas de candidatos. El plazo para la inscripción finalizará el 2 de octubre a las 18:00 hora local.

La entrada Inscripción de candidatos para las elecciones de 2025 en Ecuador será exclusivamente en línea se publicó primero en El Poder de la Gente.

]]>
https://revolucionciudadana.com.ec/inscripcion-de-candidatos-para-las-elecciones-de-2025-en-ecuador-sera-exclusivamente-en-linea/feed/ 0
Primera brigada médica en la 42 y Venezuela: La RC5 Guayas reafirma sSu compromiso con la salud https://revolucionciudadana.com.ec/primera-brigada-medica-en-la-42-y-venezuela-la-rc5-guayas-reafirma-ssu-compromiso-con-la-salud/ https://revolucionciudadana.com.ec/primera-brigada-medica-en-la-42-y-venezuela-la-rc5-guayas-reafirma-ssu-compromiso-con-la-salud/#respond Thu, 05 Sep 2024 14:39:08 +0000 https://revolucionciudadana.com.ec/?p=7434 **Guayaquil, – Hoy, la Coordinación D1 Guayas, en colaboración con la Revolución Ciudadana (RC5), llevó...

La entrada Primera brigada médica en la 42 y Venezuela: La RC5 Guayas reafirma sSu compromiso con la salud se publicó primero en El Poder de la Gente.

]]>
**Guayaquil, – Hoy, la Coordinación D1 Guayas, en colaboración con la Revolución Ciudadana (RC5), llevó a cabo su primera brigada médica en el sector 42 y Venezuela. Esta iniciativa se enmarca en el firme compromiso del movimiento por la salud y el bienestar de los ciudadanos, asegurando que las necesidades médicas de las comunidades sean atendidas con prontitud y eficacia.

Un Compromiso Real con la Salud Comunitaria

La brigada médica proporcionó una amplia gama de servicios esenciales, incluyendo consultas médicas, vacunaciones, y distribución de medicamentos. El objetivo principal fue responder a las necesidades inmediatas de los residentes de la zona, quienes recibieron atención médica gratuita y de calidad.

La Coordinación D1 Guayas destacó la importancia de estas brigadas como parte de su misión de llevar servicios de salud a los sectores más necesitados. “Estamos comprometidos con la salud de nuestra gente y trabajamos incansablemente para asegurar que cada ciudadano tenga acceso a la atención médica que merece”, afirmó un representante de la Coordinación D1 Guayas.

La Revolución Ciudadana y Su Compromiso con la Salud

Históricamente, la Revolución Ciudadana ha demostrado un fuerte compromiso con la mejora de los servicios de salud en Ecuador. Durante su tiempo en el gobierno, la RC5 implementó numerosas reformas y programas destinados a fortalecer el sistema de salud del país, con el objetivo de ofrecer una atención médica más accesible y eficiente para todos los ecuatorianos.

Entre los logros destacados se incluyen:

– Ampliación de la Cobertura de Salud**: Se incrementó el número de centros de salud y hospitales en todo el país, mejorando el acceso a la atención médica para las poblaciones más vulnerables.

– Programas de Prevención y Atención**: La RC5 promovió campañas de prevención de enfermedades y programas de atención integral, con un enfoque especial en las necesidades de las comunidades rurales y marginadas.

– Mejora de Infraestructura**: Se realizaron inversiones significativas en la infraestructura de los centros de salud, garantizando que las instalaciones estén equipadas para proporcionar una atención médica de alta calidad.

El Poder en la Gente La Salud de la Gente

La reciente brigada médica en la 42 y Venezuela no solo resalta el compromiso continuo de la Coordinación D1 Guayas con la salud de los ciudadanos, sino que también refleja el enfoque de la Revolución Ciudadana en el empoderamiento de las comunidades. La atención médica ofrecida hoy es una muestra clara de cómo la RC5 sigue trabajando para mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos, reafirmando su lema de “El Poder en la Gente”.

Con esta brigada, la Coordinación D1 Guayas y la Revolución Ciudadana continúan demostrando su dedicación a la causa de la salud pública y su compromiso con el bienestar de todas las personas en Ecuador. La iniciativa de hoy marca el comienzo de un esfuerzo continuo para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a la atención médica que necesitan y merecen.

La entrada Primera brigada médica en la 42 y Venezuela: La RC5 Guayas reafirma sSu compromiso con la salud se publicó primero en El Poder de la Gente.

]]>
https://revolucionciudadana.com.ec/primera-brigada-medica-en-la-42-y-venezuela-la-rc5-guayas-reafirma-ssu-compromiso-con-la-salud/feed/ 0
Luisa Gonzales y Sumak Yuyay unen fuerzas para las elecciones generales de 2025: Un llamado a la unidad y el cambio https://revolucionciudadana.com.ec/luisa-gonzales-y-sumak-yuyay-unen-fuerzas-para-las-elecciones-generales-de-2025-un-llamado-a-la-unidad-y-el-cambio/ https://revolucionciudadana.com.ec/luisa-gonzales-y-sumak-yuyay-unen-fuerzas-para-las-elecciones-generales-de-2025-un-llamado-a-la-unidad-y-el-cambio/#respond Mon, 02 Sep 2024 16:49:02 +0000 https://revolucionciudadana.com.ec/?p=7426 En una significativa reunión reciente, Luisa Gonzales, líder destacada de la Revolución Ciudadana (RC5), firmó...

La entrada Luisa Gonzales y Sumak Yuyay unen fuerzas para las elecciones generales de 2025: Un llamado a la unidad y el cambio se publicó primero en El Poder de la Gente.

]]>
En una significativa reunión reciente, Luisa Gonzales, líder destacada de la Revolución Ciudadana (RC5), firmó un acuerdo con el movimiento de Napo, Sumak Yuyay, con miras a las elecciones generales de 2025. Este pacto marca un paso crucial hacia la construcción de un Ecuador más inclusivo y progresista, uniendo esfuerzos con diversas fuerzas sociales para transformar el futuro del país.

Un Llamado a Todos los Sectores de la Sociedad

La firma del acuerdo fue acompañada por un enérgico llamado a todos los sectores de la sociedad ecuatoriana. Luisa Gonzales hizo un llamado a los jóvenes, hombres y mujeres trabajadoras, feministas, ecologistas y empresarios honestos, invitándolos a unirse en la lucha por un Ecuador mejor. La propuesta se centra en la creación de un frente común que busque soluciones innovadoras y efectivas para los desafíos que enfrenta el país.

Compromiso Histórico con los Derechos y el Medio Ambiente

Históricamente, la Revolución Ciudadana ha demostrado un firme compromiso con la defensa de los derechos del medio ambiente, las mujeres y los emprendedores. Bajo su liderazgo, la RC5 ha implementado políticas que priorizan la sostenibilidad ecológica y promueven la igualdad de género, al tiempo que apoya a los emprendedores y pequeños empresarios en su crecimiento y desarrollo.

Un Futuro Prometedor para Ecuador

Con la firma del acuerdo con Sumak Yuyay, Luisa Gonzales y la Revolución Ciudadana refuerzan su compromiso con un futuro más justo y sostenible para Ecuador. La colaboración entre los distintos movimientos sociales y políticos busca consolidar una visión compartida para enfrentar los retos del país y construir una sociedad más equitativa y próspera.

El anuncio ha generado un entusiasmo renovado entre los seguidores y simpatizantes de la RC5, quienes ven en esta alianza una oportunidad para avanzar en la construcción de un Ecuador mejor para todos. La expectativa es alta para las elecciones de 2025, donde la propuesta de unidad y cambio se presenta como una vía prometedora para el progreso nacional.

La entrada Luisa Gonzales y Sumak Yuyay unen fuerzas para las elecciones generales de 2025: Un llamado a la unidad y el cambio se publicó primero en El Poder de la Gente.

]]>
https://revolucionciudadana.com.ec/luisa-gonzales-y-sumak-yuyay-unen-fuerzas-para-las-elecciones-generales-de-2025-un-llamado-a-la-unidad-y-el-cambio/feed/ 0
La Revolución en infraestructura de Manabí durante el Gobierno de Rafael Correa https://revolucionciudadana.com.ec/la-revolucion-en-infraestructura-de-manabi-durante-el-gobierno-de-rafael-correa/ https://revolucionciudadana.com.ec/la-revolucion-en-infraestructura-de-manabi-durante-el-gobierno-de-rafael-correa/#respond Thu, 29 Aug 2024 16:50:14 +0000 https://revolucionciudadana.com.ec/?p=7369 Manabí, Ecuador – Durante el gobierno del presidente Rafael Correa, la provincia de Manabí vivió...

La entrada La Revolución en infraestructura de Manabí durante el Gobierno de Rafael Correa se publicó primero en El Poder de la Gente.

]]>
Manabí, Ecuador – Durante el gobierno del presidente Rafael Correa, la provincia de Manabí vivió una transformación sin precedentes en infraestructura pública, con inversiones que superaron las realizadas en cualquier otro período gubernamental. La administración de Correa dejó una huella significativa en la región a través de proyectos clave en vías, puentes, represas y educación.

En una entrevista para radio capital, el gobierno que mejor ha tratado a manabi ha sido el gobierno de rafael correa…Es el unico gobierno que se acordo de esta provincia. En el gobierno de rafael correa se invirtio en cientos de proyectos de infraestructura en Manabi.

Uno de los logros más destacados fue la inauguración y supervisión de una extensa red de vías en Manabí. Estos proyectos incluyeron:

– Vía Briceño – La Unión – San Isidro

– Vía San Antonio – La Margarita – San Vicente

– Vía Chone – San Antonio – Tosagua

– Vía Chone – Canuto – Calceta – Junín – Pimpiguasí

Estas mejoras en la infraestructura vial contribuyeron a una reducción del 30% en el tiempo de viaje entre los principales cantones de la provincia y un aumento del 40% en la movilidad de mercancías, estimulando el desarrollo económico local.

En cuanto a puentes, la administración de Correa inauguró el puente “Los Caras”, que conecta los cantones Bahía y San Vicente, y realizó recorridos por el puente sobre el río Jama, parte de la vía San Vicente-Pedernales. Estos proyectos han mejorado el tránsito en un 25% y reducido el riesgo de accidentes en áreas clave.

La inversión en infraestructura hidráulica incluyó la inauguración de la represa de Río Grande. Este proyecto, con una capacidad de almacenamiento de 150 millones de metros cúbicos, ha sido crucial para mitigar inundaciones, controlar el caudal del río y proporcionar agua para 2.250 hectáreas de cultivos, beneficiando a más de 5,000 agricultores locales.

En el ámbito educativo, la administración de Correa dejó un impacto duradero con la inauguración de la **Unidad Educativa del Milenio Carlos María Castro** y el **Proyecto Multipropósito Chone**. Estas instalaciones han permitido la construcción de 20 nuevas aulas y la incorporación de tecnología avanzada en 15 centros educativos, beneficiando a aproximadamente 10,000 estudiantes y elevando los índices de rendimiento académico en la región.

En resumen, durante el gobierno de Rafael Correa, Manabí experimentó una inversión histórica en obras públicas que transformó la región, mejoró la infraestructura, y promovió el desarrollo económico y social, dejando un legado duradero para la provincia.

La entrada La Revolución en infraestructura de Manabí durante el Gobierno de Rafael Correa se publicó primero en El Poder de la Gente.

]]>
https://revolucionciudadana.com.ec/la-revolucion-en-infraestructura-de-manabi-durante-el-gobierno-de-rafael-correa/feed/ 0
Luisa González aboga por la reducción del IVA y expone el impacto negativo del incremento https://revolucionciudadana.com.ec/luisa-gonzalez-aboga-por-la-reduccion-del-iva-y-expone-el-impacto-negativo-del-incremento/ https://revolucionciudadana.com.ec/luisa-gonzalez-aboga-por-la-reduccion-del-iva-y-expone-el-impacto-negativo-del-incremento/#respond Thu, 29 Aug 2024 16:42:16 +0000 https://revolucionciudadana.com.ec/?p=7366 En una reciente aparición en el programa «Buenos Días América,» Luisa González, líder de la...

La entrada Luisa González aboga por la reducción del IVA y expone el impacto negativo del incremento se publicó primero en El Poder de la Gente.

]]>
En una reciente aparición en el programa «Buenos Días América,» Luisa González, líder de la Revolución Ciudadana (RC5), expresó su firme oposición al incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a tres puntos porcentuales y al aumento en los precios de la gasolina extra y copa. Según González, estas medidas están afectando gravemente a las familias ecuatorianas, especialmente a aquellas con menores recursos.

«Nosotros siempre nos opusimos al incremento del IVA porque es una medida regresiva. Es una medida que afecta por igual al que menos tiene y al que más tiene,» afirmó González durante la entrevista. «El que más tiene no siente la diferencia que le hayan subido el IVA, pero el que tiene que salir a comprar con un dólar panes para alimentar a su familia y que antes compraba seis panes, hoy día compra cuatro o tres. A ese sí le afecta.»

La Revolución Ciudadana ha propuesto una reducción del IVA nuevamente al 12% como una solución para mitigar el impacto negativo de estos aumentos. González explicó que esta reducción no solo aliviaría la carga sobre las familias más vulnerables, sino que también tendría un efecto positivo en la economía del país.

«Reducir el IVA no solo ayudaría a que las personas puedan comprar más con su dinero, sino que también estimularía el consumo interno, lo cual es crucial para reactivar la economía,» comentó González. «Además, un IVA más bajo beneficiará a los pequeños y medianos negocios, que son el motor de nuestra economía.»

González destacó que esta medida es esencial para promover la justicia social, uno de los pilares fundamentales de su movimiento. «Esperamos un efecto multiplicador positivo en la economía. En primer lugar, las familias tendrían más poder adquisitivo, lo que permitiría un mayor acceso a bienes esenciales. En segundo lugar, esto estimularía el consumo local, impulsando a las pequeñas y medianas empresas,» explicó.

Con estas declaraciones, Luisa González refuerza la postura de la Revolución Ciudadana en favor de políticas que beneficien a la mayoría de los ecuatorianos, especialmente a los más necesitados, y continúa su lucha por un Ecuador más justo y equitativo.

La entrada Luisa González aboga por la reducción del IVA y expone el impacto negativo del incremento se publicó primero en El Poder de la Gente.

]]>
https://revolucionciudadana.com.ec/luisa-gonzalez-aboga-por-la-reduccion-del-iva-y-expone-el-impacto-negativo-del-incremento/feed/ 0
Ricardo Patiño regresa a Ecuador para aceptar candidatura a la Asamblea Nacional https://revolucionciudadana.com.ec/ricardo-patino-regresa-a-ecuador-para-aceptar-candidatura-a-la-asamblea-nacional/ https://revolucionciudadana.com.ec/ricardo-patino-regresa-a-ecuador-para-aceptar-candidatura-a-la-asamblea-nacional/#respond Tue, 20 Aug 2024 15:30:39 +0000 https://revolucionciudadana.com.ec/?p=7243 En un regreso cargado de simbolismo y compromiso, Ricardo Patiño, una de las figuras emblemáticas...

La entrada Ricardo Patiño regresa a Ecuador para aceptar candidatura a la Asamblea Nacional se publicó primero en El Poder de la Gente.

]]>
En un regreso cargado de simbolismo y compromiso, Ricardo Patiño, una de las figuras emblemáticas del movimiento Revolución Ciudadana, ha puesto fin a su autoexilio en México para volver a Ecuador y aceptar la candidatura a la Asamblea Nacional. 

Patiño arribó al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre el 17 de agosto, siendo recibido por numerosos partidarios, familiares y amigos. En sus primeras declaraciones, expresó una mezcla de emociones: «Estoy feliz por estar otra vez en mi Patria. Segundo, tengo indignación y rebeldía porque han destruido al Ecuador,» comentó el dirigente, destacando su esperanza de que «unidos, podemos recuperar el país.»

La trayectoria de Patiño es significativa en la política ecuatoriana. Durante el gobierno de Rafael Correa, desempeñó roles clave como Ministro de Economía, Ministro de Relaciones Exteriores y Ministro de Defensa. Su participación en el gobierno ha sido notable por sus aportes en la gestión económica y política.

En 2019, Patiño optó por el autoexilio en México motivado por su temor a la persecución política, que afectó a varios miembros del partido con acusaciones sin evidencias. A pesar de estos desafíos, su amor por Ecuador y su deseo de contribuir al bienestar del país prevalecieron.

El retorno de Patiño marca un hito en su carrera política, ya que ha decidido poner su experiencia y conocimientos al servicio de la patria en un momento crucial. Su decisión de regresar, a pesar de las dificultades y las amenazas persistentes, subraya su compromiso con el país y su voluntad de enfrentar los retos actuales.

Patiño aceptará formalmente la candidatura a la Asamblea Nacional el 19 de agosto, y ha expresado su intención de apoyar la unión de los grupos de izquierda en Ecuador, buscando un cambio en el modelo aplicado por los recientes gobiernos de derechas. Además, se alinea con las fuerzas de Revolución Ciudadana, Pachakutik, el Partido Socialista, RETO y Centro Democrático, quienes han iniciado contactos para elaborar un proyecto político común.

Este regreso no solo simboliza un nuevo capítulo en la carrera de Patiño, sino también una oportunidad para revitalizar el debate político en Ecuador y trabajar por una visión compartida de progreso y unidad.

La entrada Ricardo Patiño regresa a Ecuador para aceptar candidatura a la Asamblea Nacional se publicó primero en El Poder de la Gente.

]]>
https://revolucionciudadana.com.ec/ricardo-patino-regresa-a-ecuador-para-aceptar-candidatura-a-la-asamblea-nacional/feed/ 0
El Metro de Quito: Un motor de progreso y transformación https://revolucionciudadana.com.ec/el-metro-de-quito-un-motor-de-progreso-y-transformacion/ https://revolucionciudadana.com.ec/el-metro-de-quito-un-motor-de-progreso-y-transformacion/#respond Thu, 15 Aug 2024 19:05:20 +0000 https://revolucionciudadana.com.ec/?p=7230 Quito, la ancestral capital de Ecuador, está experimentando una transformación sin precedentes gracias a la...

La entrada El Metro de Quito: Un motor de progreso y transformación se publicó primero en El Poder de la Gente.

]]>

Quito, la ancestral capital de Ecuador, está experimentando una transformación sin precedentes gracias a la ambiciosa expansión de su sistema de metro. Con planes de extender la línea hasta Calderón en 2028, la ciudad se posiciona como un centro urbano moderno y eficiente. Esta expansión no es solo un proyecto de infraestructura; es un testimonio de la visión del alcalde de Quito y su administración, quienes están comprometidos con mejorar la calidad de vida de todos los quiteños.

Desde que se inauguró el metro de quito esta ha visto un promedio de 140.000 viajes diarios, lo que implica que alrededor de 17.000 vehículos privados han dejado de circular en las vías de la ciudad. Se espera que con la expansión del metro este número puede llegar a 400000 pasajeros diarios lo cual ayudaría a combatir el problema de congestión vehicular de la ciudad de quito que desde el 2010 ha introducido un sistema de pico y placa.Ahora el alcalde de Quito Pabel Muñoz dice que es hora de una expansion ‘ El Metro de Quito podría extender su cobertura hasta la parroquia de Calderón, en una segunda línea. Así lo comunicó el alcalde de Quito, Pabel Muñoz.’

En una primera instancia, se concebía una segunda línea del Metro de Quito para que cubriera el tramo entre Labrador y La Ofelia, pero la cantidad de personas que habitan en Calderón es el principal motivo para pensar en extender el servicio hasta dicha parroquia.

“Esta parroquia tiene un 35% de más población que Latacunga y tiene muchas necesidades y, una de esas, es el transporte público”, dijo Muñoz.

Según el Alcalde, el Metro de Quito iniciará sus funciones en diciembre de este año y la extensión de su cobertura, hasta Calderón, debe entrar en planificación de forma inmediata.

Y el metro de quito ya ha logrado tener cambios significativos Una encuesta realizada por el Metro señala que de las personas que diariamente utilizan el sistema, el 14.4% viajaba antes en su carro, para movilizarse por la ciudad.Esto significa que 21 000 personas cambiaron sus autos por el metro, según la Secretaría de Movilidad de Quito.Para el alcalde Pabel Muñoz, esto se traduce en una mejora en la calidad de aire, por la existencia de una reducción de huella de carbono, mejora en los tiempos de viajes y reducción del tráfico en determinadas zonas.

En total, hasta ahora el metro ha hecho 36 millones de viajes que nos han dejado USD 13,1 millones.

Un Modelo a Seguir

La extensión del metro de Quito es más que un simple proyecto de transporte; es un símbolo del progreso de la ciudad y de su compromiso con un futuro más brillante. A medida que Quito continúa creciendo y evolucionando, el metro jugará un papel fundamental en la configuración de la identidad de la ciudad y en garantizar que siga siendo un centro urbano vibrante y dinámico.

La entrada El Metro de Quito: Un motor de progreso y transformación se publicó primero en El Poder de la Gente.

]]>
https://revolucionciudadana.com.ec/el-metro-de-quito-un-motor-de-progreso-y-transformacion/feed/ 0
Entrevista Exclusiva con Diego Borja: Candidato a la Vicepresidencia por la Revolución Ciudadana https://revolucionciudadana.com.ec/entrevista-exclusiva-con-diego-borja-candidato-a-la-vicepresidencia-por-la-revolucion-ciudadana/ https://revolucionciudadana.com.ec/entrevista-exclusiva-con-diego-borja-candidato-a-la-vicepresidencia-por-la-revolucion-ciudadana/#respond Wed, 14 Aug 2024 19:44:32 +0000 https://revolucionciudadana.com.ec/?p=7203 En un escenario político caracterizado por la fragmentación y la crisis, Diego Borja emerge como...

La entrada Entrevista Exclusiva con Diego Borja: Candidato a la Vicepresidencia por la Revolución Ciudadana se publicó primero en El Poder de la Gente.

]]>
En un escenario político caracterizado por la fragmentación y la crisis, Diego Borja emerge como una figura clave en la propuesta de la Revolución Ciudadana. Diego Borja se sentó con Fabian Coronel y Maria Jose Coronel  nos comparte su perspectiva sobre su candidatura, la importancia de la unidad en momentos de crisis, y su relación con figuras emblemáticas del escenario político ecuatoriano.

A través de una llamada de zoom el candidato a la vicepresidencia se sentó con Fabian Coronel y Maria Jose Coronel. En una entrevista de 1 hora en esta Borja expresa su anhelo de poder dejar los conflictos politicos de un lado y buscar la mediación y unidad política. Y Borja enfatiza que su postulación a la vicepresidencia no es un simple «anzuelo» político, sino una decisión firme y consciente en un contexto de convergencia política. “Este es un proyecto de salvación nacional, un proyecto de recuperación de una forma de convivir que hemos perdido”, señala Borja, refiriéndose a la situación crítica que atraviesa el país. Para él, cualquier diferencia ideológica es secundaria ante la urgencia de restaurar la paz y la seguridad en Ecuador.

La Convergencia como Pilar de su Candidatura

La candidatura de Diego Borja, según él mismo explica, nace de un esfuerzo político de convergencia, donde organizaciones políticas y movimientos que antes se consideraban incompatibles han encontrado un espacio común para dialogar. Este esfuerzo, liderado en parte por la Revolución Ciudadana, culminó en la postulación de Borja como candidato a la vicepresidencia. “Es el momento de poner una agenda país por delante porque nuestro país se cae en pedazos”, afirma.

Desmintiendo Críticas del Pasado y la Necesidad de Unidad

Una de las preguntas inevitables en esta entrevista fue sobre las críticas que Borja dirigió en el pasado al ex presidente Rafael Correa. Ante esto, Borja responde con claridad: “Las críticas fueron cuando él era el hombre más poderoso del país… Pero cualquier discrepancia, cualquier crítica del pasado es mucho menor frente al llamado que hace hoy día la patria”. Para Borja, las diferencias del pasado deben quedar atrás cuando el país enfrenta una crisis tan profunda como la actual.

Y en lo que respecta con su relación con Rafael Correa,el lo considera como  una amistad que data de la época en que ambos eran dirigentes universitarios. Aunque reconoce que hubo momentos de distanciamiento, Borja asegura que la amistad se ha mantenido a lo largo de los años, superando incluso las críticas mutuas. En cuanto a Luisa González, candidata a la presidencia, Borja describe su relación como una de respeto mutuo y compañerismo, enfatizando que su objetivo común es sacar al país de la crisis actual.

Ampliación y Unidad: Claves para el Éxito Electoral

La ampliación política y la inclusión de diversas voces dentro de la Revolución Ciudadana son, para Borja, señales de seriedad y compromiso con el país. Rechaza la idea de que la política debe definirse desde el odio o la exclusión y hace un llamado a los ecuatorianos a buscar soluciones reales y constructivas a los problemas que enfrentan. “El Ecuador no está buscando un influencer como presidente, está buscando un gobierno serio”, subraya Borja, refiriéndose a la necesidad de un liderazgo que priorice la seguridad, el empleo, la educación y la salud.

Diego Borja se presenta como un candidato que, más allá de las diferencias del pasado, está dispuesto a trabajar por la unidad y la reconstrucción del país. Su candidatura a la vicepresidencia junto a Luisa González busca ofrecer una alternativa seria y comprometida para enfrentar los desafíos que Ecuador atraviesa. La convergencia política y la ampliación de alianzas se posicionan como las principales estrategias para lograr el objetivo de gobernar con seriedad y eficacia, dejando atrás las divisiones y el odio que tanto han afectado a la nación.

La entrada Entrevista Exclusiva con Diego Borja: Candidato a la Vicepresidencia por la Revolución Ciudadana se publicó primero en El Poder de la Gente.

]]>
https://revolucionciudadana.com.ec/entrevista-exclusiva-con-diego-borja-candidato-a-la-vicepresidencia-por-la-revolucion-ciudadana/feed/ 0
¿Quién es Diego Borja? El candidato a la vicepresidencia  de la revolución ciudadana  https://revolucionciudadana.com.ec/quien-es-diego-borja-el-candidato-a-la-vicepresidencia-de-la-revolucion-ciudadana/ https://revolucionciudadana.com.ec/quien-es-diego-borja-el-candidato-a-la-vicepresidencia-de-la-revolucion-ciudadana/#respond Mon, 12 Aug 2024 19:13:15 +0000 https://revolucionciudadana.com.ec/?p=7168 La Revolución Ciudadana (RC) ha dado un paso importante hacia las elecciones de 2025 al...

La entrada ¿Quién es Diego Borja? El candidato a la vicepresidencia  de la revolución ciudadana  se publicó primero en El Poder de la Gente.

]]>
La Revolución Ciudadana (RC) ha dado un paso importante hacia las elecciones de 2025 al definir a su binomio presidencial. Durante la convención realizada en el Coliseo Cerrado Voltaire Paladines Polo de Guayaquil el 10 de agosto de 2024, Luisa González fue seleccionada como candidata a la Presidencia y Diego Borja como compañero de fórmula para la Vicepresidencia.

Diego Gustavo Borja Cornejo, nacido en Quito el 1 de mayo de 1964, es un economista y político con una amplia trayectoria en el ámbito público. Su relación con el expresidente Rafael Correa data desde 1985, cuando ambos eran estudiantes y dirigentes universitarios. Esta conexión llevó a Correa a nombrarlo ministro de Economía y Finanzas en 2006, y más tarde, Borja asumió roles destacados como asambleísta constituyente por Pichincha y ministro Coordinador de Política Económica hasta 2010.

Además, Borja dirigió el directorio del Banco Central del Ecuador (BCE) y presidió la Comisión Técnica Presidencial de la Nueva Arquitectura Financiera Internacional. Su experiencia y liderazgo en el sector económico han sido reconocidos a lo largo de su carrera, lo que le ha permitido consolidarse como una figura clave dentro del movimiento correísta.

Con la elección de Borja como candidato a la Vicepresidencia, la Revolución Ciudadana busca consolidar su propuesta política con una figura experimentada en la gestión económica y en la toma de decisiones estratégicas. La elección de este binomio refleja la confianza del correísmo en la trayectoria y capacidades de sus candidatos para liderar el país en el próximo período presidencial.

La entrada ¿Quién es Diego Borja? El candidato a la vicepresidencia  de la revolución ciudadana  se publicó primero en El Poder de la Gente.

]]>
https://revolucionciudadana.com.ec/quien-es-diego-borja-el-candidato-a-la-vicepresidencia-de-la-revolucion-ciudadana/feed/ 0